León: tierra de reyes
Desde el punto de vista físico, el paisaje de León es muy variado ya que hay distintas zonas, muy diferenciadas entre sí: destacamos lo llano y seco de las zonas de Tierras de León, lo rojizo del Bierzo y lo impresionante, verde y precioso de las montañas.
La bimilenaria y acogedora ciudad de León destaca por su pequeño tamaño, aunque con gran cantidad de monumentos para visitar. Aquí se pueden encontrar algunos ejemplos de la arquitectura más bonita de España, empezando por su impresionante Catedral Gótica, el Renacentista Hostal de San Marcos o la Real Colegiata y Panteón Real de San Isidoro. La arquitectura más moderna está abanderada por Gaudí.
El clima de León destaca por sus grandes diferencias de temperatura, tanto entre el invierno y el verano como del día a la noche. Los inviernos aquí son fríos y largos, la primavera y el otoño son muy cortos y los veranos tienen temperaturas moderadas.
León tiene uno de los barrios antiguos más bonitos de toda la geografía española, el Barrio Húmedo. En esta zona encontramos gran cantidad de bares donde se puede tomar un vino, 'ir de cortos' o tomarse una copa llegada la noche.
La gastronomía de León es muy variada, completa y consistente. Sin duda destacan la carne, el embutido y las legumbres debido a su clima. Además es tierra de vinos, donde destacamos dos zonas: la zona de los vinos 'Tierras de León' -los cuales poco a poco se van haciendo un hueco en el inmenso mundo vinícola español-, y los populares vinos del Bierzo.
Vive León con 'Spain is more':
La maravillosa capital con sus bonitos monumentos y sus zonas de 'cortos'.
La parte más desconocida y bonita de los picos de Europa
Los pueblecitos donde parece que el tiempo no pasa
Su fantástica cocina local.
¿Vino? descubre algunas de las zonas vinícolas con más proyección de futuro
- Artículos sobre el Norte de España
Zamora: la ciudad del Románico
Es una ciudad medieval excepcionalmente bien conservada. Su magnífica Catedral y numerosas iglesias románicas de gran importancia histórico-artística sorprenden al visitante. Otro de sus atractivos son los bellísimos paisajes del Lago de Sanabria, el mayor lago de España y el único de origen glaciar.
En cuanto a su gastronomía, la cocina zamorana pertenece a las cocinas de León, aunque posee mucha influencia de la cocina gallega y asturiana. Está caracterizada por la mezcla de la austeridad en los ingredientes y la abundancia de carnes. Los platos suelen tener un fuerte carácter artesanal y un origen humilde, mezcla de cocina pastoril y agricultora.
Además Zamora posee una importante producción de vinos. Toro es una denominación de origen (DO) de las provincias de Zamora y Valladolid.
La evolución que han experimentado en las últimas décadas estos vinos les ha llevado a ser reconocidos tanto a nivel nacional como internacional.
Vive Zamora con 'Spain is more':
La capital con sus innumerables iglesias románicas
Disfruta de las procesiones de Semana Santa más antiguas de España
Conoce una de las zonas vinícolas más importantes de España
Practica deportes acuáticos o disfruta de las “playas” en el Lago de Sanabria
Salamanca: ciudad universitaria
De gran importancia histórica por su legendaria Universidad, una de las más antiguas de Europa, Salamanca se presenta con una belleza extraordinaria y una gran herencia cultural.
Además esta ciudad cuenta con un importante patrimonio arquitectónico, entre el que destacan sus dos catedrales, (la Vieja y la Nueva), la Casa de las Conchas, la Plaza Mayor, el Convento de San Esteban y las Escuelas Mayores.
Salamanca posee un clima mediterráneo continentalizado, con inviernos fríos y secos y veranos calurosos.
La cocina charra es esencialmente carnívora. Los campos de la provincia de Salamanca dan lugar a una producción de castañas y bellotas que alimentan a una ganadería porcina capaz de proporcionar abundantes productos de chacinería. Cabe destacar el jamón de Guijuelo, la denominación de origen más famosa de la provincia, así como platos típicos que gozan de fama, como son el hornazo y la sopa de ajo.
Vive Salamanca con 'Spain is more':
Descubre el ambiente universitario de la ciudad de Salamanca, con sus antiguas tradiciones
Visita sus importantes edificios y monumentos
Ven a conocer las Arribes del Duero, la Sierra de Francia, Ciudad Rodrigo…
Visita con Spain is More una granja de cerdos y una fábrica del célebre Jamón de Guijuelo.
Palencia: lechazo con denominación de origen
Palencia, como la mayoría de ciudades castellanas, cuenta con un gran patrimonio histórico-artístico y es la provincia con la mayor concentración de arte románico del mundo. Monumentalmente destacan su Catedral y su importante museo arqueológico
El clima de Palencia se caracteriza por su gran oscilación térmica, las temperaturas son frescas y es una de las capitales más frías de España.
La cocina palentina es muy castiza y hogareña, siendo el lechazo la carne por excelencia de Palencia (el lechazo asado el plato más típico), tanto, que posee denominación de origen.
Vive Palencia con 'Spain is more':
Visita la Catedral
Prueba el lechazo asado, el plato palentino más típico y que ha conseguido la denominación de origen
Visita Aguilar de Campoo
Visita una auténtica villa romana en la comarca de la Vega-Valdavia.
Valladolid: el buen sabor de una copa de vino
Es una provincia llena de castillos y fortalezas. Su capital nos invita a disfrutarde un importante patrimonio histórico-artístico y de uno de los museos de escultura más importantes de España. Por si fuera poco, Valladolid es especialmente célebre por sus procesiones de Semana Santa.
La provincia alberga cinco denominaciones de origen vitivinícolas, entre las que destacan la D.O. Ribera de Duero y la D.O. Rueda. En cuanto a su gastronomía es de todas las cocinas de la comunidad, la que más rasgos propiamente castellanos posee, y su plato estrella es el asado castellano.
Vive Valladolid con 'Spain is more':
Visita el Museo Nacional de Escultura
La Plaza Mayor, un ejemplo de plaza para el resto del Mundo
Bodegas Ribera de Duero y Rueda, del vino lo mejor
Vive la Semana Santa como un vecino más
Ávila: ciudad románica Patrimonio de la Humanidad
Una bellísima y encantadora ciudad enteramente encerrada por murallas medievales en impresionante estado de conservación.
Su casco histórico medieval, tambiénxcelente estado de conservación, es Conjunto Histórico-Artístico nacional desde 1884 y está incluido en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1985.
La gastronomía de Ávila es fuerte, sabrosa y natural. Entre sus platos más emblemáticos se encuentran las patatas revolconas, las judías del Barco de Ávila guisadas, el chuletón de Ávila, el lechón asado, los torreznos, los huevos rotos, la gallina en pepitoria, y las famosas Yemas de Ávila también conocidas como Yemas de Santa Teresa.
Un dato curioso en Ávila es el gran número de establecimientos hosteleros que tiene en relación al número de sus habitantes.
Vive Ávila con 'Spain is more':
Descubre su iglesia Catedral, sus numerosas iglesias y conventos
Pasea por su muralla medieval
Visita sus pueblos con encanto
Senderismo por la Sierra de Ávila
Burgos: parada importante del Camino de Santiago
Se trata de una de las provincias españolas con mayor altitud. Ésto repercute sobre el clima, el cual tiende a ser frío y poco húmedo y se caracteriza por inviernos rigurosos y largos.
La capital es una ciudad monumental que bien merece una visita. Su famosa Catedral se considera uno de los más importantes monumentos del gótico español. Además es también Patrimonio de la Humanidad.
La provincia de Burgos es protagonista principal en el trazado del Camino de Santiago dentro de la Península Ibérica. Su estratégica situación geográfica hizo de ella un paso obligado para los millones de peregrinos europeos que desde sus países de origen se dirigían a la búsqueda de la tumba del Apóstol Santiago.
Debido a su gran extensión territorial, su gastronomía es muy variada. Aunque sin duda el plato más característico de la provincia es la morcilla de Burgos, un embutido relleno principalmente de cebolla, sangre, manteca, arroz y pimentón. Otro producto muy típico es el queso de Burgos, un tipo de queso fresco. Existe gran tradición vitivinícola en esta provincia, y se puede disfrutar de numerosos caldos con denominación de origen, destacando los vinos Ribera de Duero.
Vive Burgos con 'Spain is more':
Camino de Santiago, Catedral, monasterios… Descubre esta antigua capital castellana
Gastronomía abundante, variada y de calidad: ¡nadie se va de Burgos con hambre!
Atapuerca y el Museo de la Evolución Humana: el sueño de Darwin
Segovia: la ciudad del acueducto
Es una ciudad impresionante, con su colosal acueducto romano que domina la ciudad, su extraordinario Alcázar y su importante Catedral gótica.
El clima es mediterráneo continentalizado, con inviernos prolongados, secos y fríos, y veranos calurosos pero cortos.
La cocina segoviana destaca principalmente por sus asados, tanto de cordero como de cochinillo.
En cuanto a bebidas, en la provincia de Segovia, se encuentran municipios pertenecientes a dos denominaciones de origen: Rueda y Ribera de Duero, así como el autóctono vino de Valdetiendas.
Vive Segovia con 'Spain is more':
Descubre el acueducto romano en el centro de la ciudad
El mejor cochinillo asado de España
No te pierdas el Alcázar y su catedral
Soria: ciudad de escritores
Asentada en la margen derecha del río Duero, y dominada por altos cerros, atesora importantes joyas del románico en arquitectura religiosa. En sus cercanías se encuentra la misteriosa Laguna Negra del Urbión, rodeada de una impresionante muralla de rocas y bellos bosques de pinares. Se cuenta que sus aguas oscuras y profundas están comunicadas con algún brazo subterráneo de mar, de ahí su caprichoso oleaje.
Diversos escritores y poetas vivieron en Soria, provincia que dejó una importantísima huella en su obra. Dos de los más importantes son Gustavo Adolfo Bécquer y Antonio Machado. Se pueden realizar diversas rutas que siguieron estos escritores, descubriendo y reviviendo algunos de los puntos que mencionan en sus obras.
Sus productos gastronómicos más famosos son: las Yemas de Almazán, y la mantequilla de Soria, que tiene denominación de origen. También cabe mencionar las migas pastoriles, la caldereta, los torreznos y la alubia de El Burgo de Osma.
Vive Soria con 'Spain is more':
Conoce Soria reviviendo algunas de las más famosas leyendas de Bécquer
Sigue la ruta del Cantar del Mío Cid
Adéntrate en la obra de Antonio Machado en la ruta de Alvargonzález
Soria es tierra de pastores, descubre su gastronomía tradicional